Acerca de nosotros

  • Olimpiadas Especiales Ecuador fue fundada el 7 de noviembre de 1979 un grupo de personas que buscaban un mejor Ecuador para las personas con discapacidad.

 

  • Olimpiadas Especiales es un movimiento que busca mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual, a través del entrenamiento y competencia deportiva, demostrando a través de esas actividades todo el potencial, el coraje y la determinación de sus miembros, más allá de sus discapacidades.

 

  • Bajo el lema “Que hacemos por el país, no que hace el país por nosotros”, Olimpiadas Especiales Ecuador, se ha caracterizado por sacar adelante a sus atletas y a todos los proyectos a través de la autogestión; al ser una ONG, no se recibe dinero del Gobierno Nacional, pero eso ha contribuido a fortalecer la filosofía y el trabajo, enfocándose en ser organizados, creativos, proactivos y disciplinados.

 

  • AL ver tantas necesidades en Ecuador, Olimpiadas Especiales ha decidido ir más allá y tratar también problemáticas que aquejan mucho a las personas con discapacidad; como la educación, la salud, la estabilidad laboral, el medio ambiente, entre otras; que son difíciles de cubrir, y mucho más para un grupo vulnerable como lo son los atletas con discapacidad intelectual  de Olimpiadas Especiales.

 

  • Olimpiadas Especiales comenzó con menos de 100 deportistas en la provincia de Pichincha y Chimborazo, actualmente están registrados más de 21,000 deportistas en 21 provincias del Ecuador.

 

  • El trabajo, la disciplina, la perseverancia y el optimismo han sido las principales herramientas para que Olimpiadas Especiales haya crecido de gran manera en 43 años y tenga aún la convicción de seguir creciendo, porque todavía quedan miles de personas con discapacidad intelectual en Ecuador que pueden cambiar su vida a través del deporte o la educación.

 

  • Se han organizado 21 Juegos Nacionales que cada dos años se convierten en el evento deportivo más importante para personas con discapacidad en el país.

 

  • Estos juegos nacionales se han realizado en las ciudades de: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Machala, Santo Domingo, Macas y Ambato.

 

  • Olimpiadas Especiales Ecuador forma parte de Special Olympics International qué es el movimiento más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, quienes durante 54 años han trabajado arduamente para formar un mundo más inclusivo donde se muestren las cualidades de personas excepcionales con discapacidad intelectual.

 

  • En la actualidad Special Olympics tiene presencia en 192 países del mundo apoyando más a cerca de 6,000,000 deportistas con y sin discapacidad fomentando el deporte unificado.

 

  • Olimpiadas Especiales Ecuador ha sido considerado como uno de los 10 mejores programas de Special Olympics a nivel mundial, por su desarrollo deportivo, sus triunfos internacionales, su organización, sus campañas de comunicación, su gestión para recaudación de fondos y la capacidad para organizar eventos.

 

  • En lo deportivo Olimpiadas Especiales Ecuador ha dejado en lo más alto al país participando en diversas competencias internacionales como:
    • Juegos Mundiales de Verano: Indianápolis 1987, Mineápolis 1991, Connecticut 1995, Carolina del Sur 1999, Dublín 2003, Shanghai 2007, Atenas 2011, Los Ángeles 2015 y Abu Dhabi 2019
    • Juegos Mundiales de Invierno: Toronto 1997, Nagano 2005, Idaho 2009
    • Copa América: Venezuela 2007, Paraguay 2011, Uruguay 2016.
    • Juegos Latinoamericanos: El Salvador 2006, San Juan 2010, Panamá 2017
    •  Primer Mundial de Fútbol Unificado Chicago 2018, dónde Ecuador alzó el trofeo convirtiéndose en el primer campeón del mundo en fútbol unificado
  • En lo educativo, gracias al proyecto “Pintando un Futuro Mejor”, Olimpiadas Especiales se comprometió en brindar una mejor calidad de educación a las personas con discapacidad y con la venta de todos sus productos navideños, ha logrado recaudar los montos para construir, reconstruir y ampliar 16 escuelas de educación especial a lo largo del país.

 

  • Las escuelas tienen un valor de $150,000 aproximadamente y al concluir la construcción de cada escuela, está se entrega al Ministerio de Educación para su administración.

 

  • Son más de 2,300 niños y jóvenes con discapacidad que se ven beneficiados con estas escuelas en las ciudades de: Quito, Machala, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Cayambe, Machachi, Chone, Manta, Shushufindi, Cariamanga, Zamora, Isla Santa Cruz, Santa Rosa, La Concordia y Riobamba.

 

  • Ha recibido distintas distinciones como: Premio Eugenio Espejo, Gran Collar Rumiñahui, Gran Collar San Francisco de Quito, Orden al Mérito por parte del Gobierno Nacional, Mejor Dirigente Deportivo del año, Condecoraciones de Diversos Municipios, Prefecturas, Asamblea Nacional, EFFIES de Marketing.
  • Luckas.ec es un pagina web para efectos de recaudación fondos para que OLIMPIADAS ESPECIALES ECUADOR continue con las obras sociales que desempeña. Luckas.ec es una página web de una organización sin fines de lucro.